Es una de las piezas de la indumentaria femenina prehispánica, cuyo uso continúa vigente entre las mujeres indígenas de México.
A esta prenda se le conoce en náhuatl como ‘quechquémitl’, que viene de ‘quechtli’, cuello y ‘quemitl’, vestido. Esta prenda tiene como característica, el corte de tela, cuya elaboración se remonta a los tiempos prehispánicos. Orgullosamente originaria de México, se elaboran principalmente en el Estado de México, usando lana; y en Puebla, Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo; usando algodón. Cada comunidad que los elabora, principalmente la cultura otomí, huasteca, totonaca, maya y nahua; cuenta con su propio diseño, técnicas de bordado, material, color y tejido, definiendo el sello identitario de cada comunidad. El principal propósito de esta prenda, es cubrir el torso de las mujeres, ya que es una especie de blusa triangular con la punta hacia abajo, formada por dos rectángulos.
UN POCO DE HISTORIA
El uso del ‘quechquémitl’ se encuentra registrado desde tiempos remotos. Puede decirse que es una prenda de origen prehispánico que se usó en distintos pueblos mesoamericanos, además del ‘huipilli’ (vestido largo rectangular). Se han llegado a ver que en algunas esculturas femeninas mayas, toltecas, teotihuacanas y aztecas portan el ‘quechquémitl’. Todavía no se sabe exactamente de donde se originó, pero lo más probable es que haya sido en la costa del Golfo de México, y de ahí se fue esparciendo dentro de distintos grupos indígenas. Lo utilizaban mayormente, en diferentes culturas como en los pueblos nahuas de Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo; los otomíes y mazahuas del centro del país, y los huastecos. Finalmente también entre los Purépechas, en Angahuan. Ha sido también identificado como la indumentaria propia de las antiguas diosas de la fertilidad, es por ello que en el Valle de México su uso estaba restringido a las mujeres nobles, sin embargo, después de la conquista española, fue adoptado por todas las mujeres indígenas, aún sin importar el rango que ocupaban dentro de una sociedad. Esta prenda se portaba sobre el torso desnudo o sobre un huipil, tradición que se ha perdido con el paso del tiempo, ya que ahora estas dos prendas no suelen portarse juntas.
CONFECCIÓN
Los ‘quechquémitl’ eran elaborados por las mujeres dentro de los grupos indígenas, ya que eran las encargadas de hacer la indumentaria y los textiles de la comunidad. Esto era un proceso que venía desde la agricultura, ya que su principal tejido era el algodón.
Está conformado por dos rectángulos cosidos, de manera que los picos caen al frente y por atrás, formando triángulos. Para ponérselo, se desliza por la cabeza. Se confeccionaba principalmente con telas tejidas en telar de cintura, siguiendo las técnicas milenarias de los pueblos mesoamericanos, hoy en día estas técnicas se han quedado arraigadas debido al cambio cultural.